Wei Wu Wei – Acción sin acción ~ Control sin Control
Wei Wu Wei – Acción sin acción ~ Control sin Control
El término Wu Wei proviene de la filosofía Taoísta y significa “No acción” o “No hacer”. No se refiere a no hacer nada en el sentido de quedarse de brazos cruzados, sino a un estado en el que estamos en armonía con el flujo natural, es un estado de rendición a algo superior que nos guía.
Hay que entender este “hacer” como una acción intencionada y dirigida a obtener beneficios o cambiar las cosas de su estado natural. Por lo que “No hacer” es la no intención y la no resistencia. Es un modo de actuar que no deja marca en la naturaleza, invisible, armonioso. Es una forma de fluir sin influir.
En la actualidad, nuestra forma de actuar siempre es de reacción a los acontecimientos, pasa algo y reaccionamos sintiendo alguna emoción y haciendo en referente a ella (Me insultan, siento ira y respondo con otro insulto, etc.).

El universo se caracteriza por el cambio constante, no existe la estabilidad o seguridad, no sabes lo que va a pasar mañana. Planear e intentar forzar que las cosas vayan como las planeamos, reaccionar si no suceden así, es no estar conectado al flujo natural. La expresión Bampen Fugyo (Que ni 10.000 cambios te sorprendan) habla de esta sincronía con la vida, pues si nos permitimos fluir, nada nos sorprenderá en el sentido de que ningún obstáculo puede golpearnos, estamos en el momento presente, adaptándonos a lo que viene.
Esta es la idea del autocontrol (Kokki) de la que habla Hatsumi Sensei. Si estamos en nosotros, observando desde la no identificación con nosotros mismos, no nos dejaremos llevar por las emociones, los deseos o los apegos. Actuar desde la ira, el deseo de sentirte superior, el apego a tus creencias, etc. es lo que nos hará salir dañados ante un conflicto. Debemos desidentificarnos del “nosotros”, del “Yo” que sabe o que cree que es. Sensei repite mucho “Todo está conectado”, por lo que nos invita a sentir la conexión con el Todo, movernos desde esa unión siendo el Universo.

Aquí es donde estas en armonía con el flujo natural, sin intención, solo dejarse guiar, confiando en ese orden natural de las cosas. Es como una sincronización con el ritmo del entorno, en contraposición a actuar forzando la situación, o asumiendo un papel pasivo o de victima de las circunstancias. Actuar sin ser Tú quien actúa, romper con ese falso individualismo, y dejar que el Universo actúe por ti, dentro del rio de la vida.

A veces nuestro lenguaje es limitado para expresar algo simple pero profundo. Al hablar de control nos viene a la mente algo negativo, “controlar a una persona” quitarle su libertad, oprimirla, etc. Por eso debemos tener la mente abierta, vacía de lo que creemos saber, e ir más allá de la simple palabra. Hay un principio que dice “Amo Issun no Tama Mushi” o sujetar una abeja en la mano sin que pueda escapar y sin que nos llegue a hacer daño. Se refiere a dejar espacio, donde la abeja pueda moverse para no sentirse atrapada, y a la vez no dejarle un hueco lo suficiente grande para que pueda escapar. Este dar espacio es el Control del que habla Hatsumi Sensei.
Otro punto importante que no he mencionado, es el Miedo. Generalmente nos movemos reaccionando a través del miedo. El perder la seguridad que nos sostiene nos paraliza a no actuar desde el corazón. En la actualidad algo que nos aterroriza es perder el trabajo, ya que esto nos sostiene económicamente y nos ofrece unas comodidades que no queremos perder. Y por esa causa transigimos, nos vendemos, nos ponemos una máscara y seguimos adelante, reprimiendo nuestro sentir, contrayéndonos, yendo en contra de ese flujo natural, de nuestra propia vida. Y pensarás “Es muy fácil decirlo pero a la hora de la verdad te callas por lo que te conviene”. Esto es un acto de desconfianza hacia la Vida. Quien te sostiene es la Tierra, la Naturaleza, la Vida en sí, no un trabajo. A veces tu corazón solo te está pidiendo que saltes al vacío, sin seguridad de lo que habrá después, quizás mueras; o quizás es la primera vez que te sientes Vivo. Este sentimiento para mi es lo que significa el Muto Dori. Hatsumi Sensei lo dice muchas veces, no evadir el problema, el ataque, sino ir hacia él, con valencia y sin seguridad de que salgas con vida de eso. Es peligroso, si, pero nos está enseñando a afrontar nuestra Vida, con coraje, con confianza, sin dudar o depender de otros, con un corazón inquebrantable (FudoShin), pero a la vez libre para moverte y abierto para ser guiado. El concepto de Kajo Chikusei (el espíritu de una flor y la rectitud del bambú), es lo que nos hace entender este equilibrio entre suavidad, flexibilidad y fuerza; y llevándolo a nuestro entrenamiento, poder movernos como lo hace Hatsumi Sensei. Pero igual que la naturaleza necesita unas raíces para crecer, nosotros necesitamos una base que nos permita acceder a esa sutileza, y es por esto que es tan importante practicar el Kihon, pero no como una repetición sin sentido, sino observando. Analizar el porqué de las cosas, como podemos mejorarla y como llevarla al siguiente punto.
Este escrito es una mera aproximación, desde mi entendimiento actual, de lo que está enseñando Hatsumi Sensei actualmente, no lo tomes como verdad absoluta, sino como una ayuda para intentar comprender un poco sus enseñanzas. Siempre es mejor corroborar las cosas en la fuente..
Greg Dl Shidoshi
Lectura recomendada:
- "Tao te King" de Lao Tse
- Libros de Hatsumi Masaaki Sensei